viernes, 20 de septiembre de 2019

Dr Arturo Méndez de la Garza

Dr. Arturo Méndez de la Garza


Investigación y redacción:  © Adrián René Contreras Martínez
El Dr. Arturo Ménez fue un personaje potosino no nacido en San Luis, en su tiempo, principalmente en la primera década del siglo XX y parte de la segunda  era tomado como un tipo excéntrico tirando a loco por sus ideas demasiado avanzadas para su época.
Nacido en Montemorelos N.L. el 31 de Enero de 1868, hijo de familia acomodada cursó sus estudios primarios en Matamoros, Tmps. Y estudió ahí también el bachillerato para Ingeniería, cambiándolo a la mitad por el de Medicina, mismo que terminó colmo alumno más aventajado de su generación, de ahí sin más preámbulos ingresó a la Escuela Nacional de Medicina en la Cd. De México, fue practicante interno del Hospital de Maternidad e infancia de la misma ciudad y obtuvo el título de Médico Cirujano y Partero con mención honorífica a los 21 años de edad y decide instalarse en la ciudad de San Luis Potosí en el año de 1890 logrando en poco tiempo una buen ganada clientela atendiendo lo mismo gente pobre que rica, en 1899 fue nombrado profesor adjunto de la Clínica de Obstetricia en la Escuela de Medicina del Instituto Científico y literario y dos años después se hizo cargo de esa Cátedra hasta el año de 1913, en 1910 incursiona en la política local siendo regidor hasta 1912 en que es nombrado presidente municipal.

Tal vez la excentricidad que se le atribuía en su tiempo fue por su constante preocupación por los problemas sociales, principalmente por mejorar la condición de la mujer y su emancipación que le significó ser un decidido partidario del feminismo, en una ocasión decidió organizar un ciclo de conferencias en el Teatro Alarcón, para lo que trajo de la Cd. De México a Belén de Zárraga, una activista en estos temas del feminismo pero no lograron dar ni la primera conferencia ante un lleno total de personas predispuestas a sabotear el mentado siclo, que los pusieron en ridículo lanzando objetos al escenario y gritando consignas.
Era un hombre medianamente rico propietario del Mesón de Guadalupe y de bodegas que entonces existían frente a la plaza del Venadito en las calles de Juan Sarabia e Insurgentes y dueño también de la Ex Hacienda de Santa Ana al oriente de Soledad que después se lotificó creando Huertas, Granjas y precisamente en uno de esos lotes se encuentra una escuela que lleva su nombre.
En 1012 siendo presidente municipal promovió un reglamento de toque de campanas que consistía en ordenar el uso u tañar de campanas en los templos de la ciudad, asunto que provocó una violenta manifestación que nació en el mercado Hidalgo y fue creciendo entre gritos amenazas y recordatorios familiares hasta llegar al consultorio del Médico, que se encontraba en la calle de Escobedo frente al Jardín de San Juan de Dios. Al escuchar el médico la gritería que le venía atrancó su consultorio y salió hasta que los ánimos se habían calmado.
Las crónicas cuentan que se desapareció un tiempo, lo cierto es que fue aprehendido por orden del General Blanquet a instigación del Clero, llevado a la Cd. De México donde estuvo preso en Santiago Tlatelolco junto con el Dr. R. Cepeda y el Lic. Roque Estrada. No fue mucho el tiempo que permanecieron presos, se menciona que fueron unos días pero el Dr. Méndez pensó prudente esperar unos días más en la Cd. De México esperando que el incidente de las campanas se hubiera olvidado y así regresó a San Luis para encontrar que en realidad no se había olvidado y la gente a su paso le gritaban “Judío”, “Hereje” y cuantas ocurrencias calificativas (por no decir adjetivos calificativos) suele ocurrisele a la gente sencilla sin educación.
Pasada la decena trágica, el Dr. Méndez y su hermano Mario salieron a unirse al Sr. Venustiano Carranza, donde el Dr. Méndez recibió el nombramiento de la revolución como Médico Cirujano de los Ferrocarriles Constitucionalistas, Director del Hospital Civil e Inspector de Salubridad Pública en el Estado y varios nombramientos mas como médico durante el periodo de Carranza.
En 1917 es nombrado Diputado Constitucionalista participando activamente, según consta en actas, en la formulación de la nueva constitución, fue tanta la cercanía con Carranza que lo acompañó junto con su hermano en su salida a Veracruz hasta Algíbes de donde regresó por instrucción del mismo Carranza y su hermano Mario lo siguió hasta Tlaxcalaltongo.
Tras la muerte de Venustiano Carranza se retiró a la vida privada viajando a Nueva York y Washington realizando algunos estudios propios de su profesión durante 9 meses.
Regresa a San Luis Potosí donde recibió el puesto de catedrático de Anatomía Topográfica, Clínica de obstetricia y como Médico de la sala de Maternidad el Instituto Científico y Literario, puesto que desempeñó hasta el año de 1940, el Dr Méndez falleció el primero de Marzo de 1945 en el Hospital Militar de la Cd. De México y sus restos descansan en el lote de los Diputados Constituyentes del Panteón Civil.
Si bien se conoce poco del Dr. Arturo Méndez, menos se sabe que fue un Masón grado 33, décimo Gran Maestro de la Logia “El Potosí”, Past Gran Orador de la misma logia y otros puestos de alta investidura masónica.
Escribió varios libros entre ellos “Interpretaciones y Claves simbólicas”, “Las Iniciaciones Simbólicas y sus Resultados Ocultos”, "Nociones de Doctrina Secreta Francmasonería Simbólica I,II,yII Grados", y tal vez su obra más importante sea “Nociones de Doctrina Secreta Filosófica” que consta de 4 tomos que van del IV al XXXII grados.
Retomando una frase que deja su biógrafa Emma Villaseñor, diremos que como herencia de toda una vida deja el Dr. Méndez a su Viuda la Sra Rebeca Blakaller y a sus hijos Arturo y Alberto, su ejemplo y el orgullo de su nombre inmaculadamente limpio puesto siempre al servicio del bien de su pueblo y de su patria.

Fuentes:
Pedrasa Montes, José Francisco: Gentes de Antier y Ayer, El Heraldo 19 de Mayo de 1985, S p/7
Villaseñor, Emma: Constituyentes ; Datos Biográficos del Dr Arturo Méndez
Ferrer, Igor: Acto de Justicia al .·.V.·.I.·.y.·.P.·.H.·. Arturo Méndez de la Garza (Documento)

martes, 10 de septiembre de 2019

Del Porfirio Díaz al Mercado Hidalgo

Presento a Uds. un magnífico trabajo de mi amigo Eduardo López Cruz "Kalek", con el que ganó el premio estatal de periodismo en 2015 que fue transmitido en el programa Ahora que me acuerdo, de los Martes a las 18:00 Hrs. por Canal 13 de S.L.P.
Espero lo disfruten:

viernes, 6 de septiembre de 2019

La escuela Lancasteriana en San Luis Potosí.

Primera Escuela Lancasteriana ubicada en la antigua cárcel de mujeres (Jardín de las Arrecogidas)

Joseph Lancaster 

Investigación y redacción:  © Adrián René Contreras Martínez
Anterior a la existencia de la escuela Lancasteriana en San Luis la instrucción educativa era un tanto cuanto privilegiada para los hijos de Personas que tenían recursos para contratar institutrices o mentores profesionales o bien asistir a escuelas fundadas por religiosos que no siempre se distinguían por su gratuidad y si por la búsqueda de vocaciones.
El sistema Lancasteriano o método mutuo como originalmente lo llamó Andrew Bell a fines del siglo XVIII en Inglaterra y que perfeccionó Joseph Lancaster consistía en echar mano de los alumnos mas avanzados para enseñar a los de nuevo ingreso o con menor capacidad, sin dejar de aprender.
Era un método muy básico en el que el alumno aprendía a leer, escribir, las operaciones aritméticas, dibujo y doctrina cristiana.
Un mismo maestro podía atender un grupo pequeño y apoyado por monitores que él mismo formaría, hasta mil alumnos si fuese necesario, es claro que la escuela Lancasteriana en San Luis nunca llegó a tantos alumnos pero si los suficientes para contar con un Monitor General que se encargaba de tomar la asistencia y en caso de inasistencias averiguar el por qué había faltado el pupilo en cuestión, era el encargado de cuidar los útiles y materiales para la enseñanza. Un monitor de orden que administraba la disciplina, cuya actividad inicial era la de revisar que los alumnos asistieran aseados en cabeza, cara, manos, ropa, zapatos o pies en el caso de los descalzos que eran muchos, imponía castigos que iban desde mandar al indisciplinado a un rincón hasta el quedar arrodillado un tiempo con los brazos en cruz y si el infractor ameritaba un castigo mayor lo llevaba ante el director que podía propinarle unos buenos tablazos con la palmeta o con una buena vara de membrillo.
Al tocar la campana, los alumnos entraban ordenadamente formados, tomaban su lugar en las bancas que les correspondían, se quitaban el sombrero y lo dejaban colgado al cuello con el barbiquejo en caso de que no hubiera percheros para colgarlos, se arrodillaban para decir alguna oración y luego de santiguarse iniciaban los trabajos.
Cada pequeño grupo, no mayor de diez tenía un monitor particular que era un alumno avanzado encargado de ayudarles a aprender lo que él ya había asimilado bien, siempre bajo la supervisión del director.
A diferencia de los métodos tradicionales actuales se iniciaba por enseñar al educando las letras mas fáciles como la “I”, “H”, “T”, “L”, “F”, después las que tenían ángulos como A,W,M,N, y las curvas O, U, J, etc. Hay que mencionar que el alumno aprendía a su ritmo. Los estudios primarios por no decir “La primaria” podía estudiarse en 3 años como el caso de Francisco Javier Estrada.

Edificio Colonial que albergó La escuela Lancasteriana,
La Normal del Estado, una escuela oficial, actualmente
sede de las oficinas del Poder Legislativo

Desconozco si había vacaciones y días festivos,(tal vez los días de guardar de acuerdo al calendario religioso) sólo sé que asistían a la escuela de Lunes a Viernes en un horario de 8:00 a 12:00 y 2:00 a 5:00 P.M. siete horas diariamente, pero los niños no se aburrían
Estas escuelas para pobres iniciaron en México en 1822 en el tiempo de Iturbide que ordenó la fundación de la Compañía Lancasteriana, predecesora de los Ministerios o Secretarías de Educación que luego siguieron.
A San Luis Potosí no llegó de inmediato la escuela Lancasteriana pero en 1840 ya estaba más que instalada en la antigua Cárcel de Mujeres en el lado poniente del Jardín de las Arrecogidas, su profesor, el guanajuatense Pedro Vallejo; es por eso que la calle donde estuvo su escuela, se llama Pedro Vallejo.
En esa escuela, digámosle del Profesor Pedro Vallejo se fundó en el año de 1849 con decreto del entonces gobernador, la Escuela Normal mixta para profesores. Fueron 13 varones sus primeros alumnos de Normal, muy probablemente alumnos suyos también en la escuela lancasteriana.
La compañía Lancasteriana desapareció en 1869, sin embargo antes de eso, en el año de 1857 los alumnos egresados de la Normal veían con frustración que el Sistema Lancasteriano ya no era suficiente pues no ofrecía un plan de estudios e inician la elaboración de un reglamento que se concluye y se expide en el año de 1863 y se establece el plan de estudios de 6 años que prevalece hasta nuestros días para la instrucción primaria, sin duda con esto San Luis Potosí fue la primera entidad que adoptó este plan de estudios, sin duda más costoso que la Escuela Lancasteriana que requería más personal remunerado y mas materiales.
Los novicios aprendían primeros trazos de escritura en una tableta negra usando tizas de yeso o con pequeños cuadros de arena, la escritura con pluma se hacía sobre papel de maguey y precisamente con pluma de ave a la que se hacía en la punta un corte diagonal terminado en pico y una ranura que dividía ligeramente la punta, la tinta se hacía de huizache y caparrosa.
Desaparece en San Luis el sistema Lancasteriano pero deja herencia: aún cuando se disminuye el tiempo del horario, este siguió siendo horario discontinuo hasta la década de los sesentas del siglo veinte, de 9:00 a 12:00 y de 3:00 a 5:00 P.M. de lunes a viernes, los premios y castigos siguieron siendo muy similares, existieron las llamadas Escuelas unitarias, aún hoy en día las hay en el medio rural donde no se justifica la presencia de mas maestros por el número de alumnos.
Fue justamente en la década de los 60 del siglo XX cuando se vinieron a dar nuevamente cambios sustanciales en materia de educación con la aparición del libro de Texto Gratuito y la profesionalización de los profesores a finales de los setentas y principios de los ochentas que los elevó a nivel licenciatura, pues cuando apareció la Escuela Normal bastaba con haber terminado en la Escuela Lancasteriana para ingresar a esa institución, después de los sesentas del siglo XI era necesario la secundaria y así lo fue hasta las fechas que señalo en del siglo XX en que se solicitó el Bachillerato terminado para ingresar previo examen de admisión a la benemérita institución.

Bibliografía:
Track de Estrada, Dorothy (1992): Las escuelas Lancasterianas en la Ciudad de México, México, El Colegio de México (Lecturas de Historia Mexicana)
Montaño, Joaquín: Escuela Lancasteriana: Origen, Método y Características.
Fotografías: desconozco tiempo y autor.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Francisco Javier Estrada Murguía, primer electricista de América


Investigación y redacción:  © Adrián René Contreras Martínez
El 23 de Agosto de 1868, apenas caída la noche, el patio central de Instituto Científico y Literario, ahora nuestra Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se iluminó artificialmente ante la presencia de autoridades, estudiosos, reporteros y algunas personas vieron encenderse una lámpara de arco que iluminó toda la estancia como si fuese de día, de esto dieron cuenta las páginas de “El Siglo XIX” y “El Monitor Republicano”.

Francisco Javier Estrada Murguía

El artífice de este experimento fue Francisco Javier Estrada Murguía, catedrático apenas ingresado a la planta docente del Instituto Científico y Literario, lo hizo con el prototipo de un motor diseñado y elaborado por él, en el que venía trabajando desde dos o tres años antes.

Francisco Javier Estrada Murguía es sin duda el Científico potosino más grande y prolífico injustamente el menos conocido en la historia de San Luis Potosí y ni que decir de México y el mundo entero.
Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 11 de Febrero de 1838, hijo del Dr. Francisco Javier Estrada Zapara y de Luisa Murguía Mojica, fue bautizado por Fray Manuel Gaitán en la Parroquia del Sagrario con el nombre de José Francisco Javier Severiano Adolfo.
Su padre el Dr. Estrada Zapata fue militar, diputado de 1844 a 1845, Alcalde, Tesorerio de la Junta Inspectora de Instrucción Primaria, Siendo Senador de la República apoyó a Don Juan de la Granja (introductor del telégrafo electromagnético en México) para que le cubrieran la cantidad de $ 12,000.00 para los gastos de la línea México Puebla.
Francisco Javier Estrada Murguía estudió la primaria de 1846 a 1849 en la Escuela Lancasteriana con el Profesor Pedro Vallejo (El fundador de la Escuela Normal del Estado).
En el año de 1847 la familia Estrada viajan a la Ciudad de México donde Javier ingresa al colegio de San Ildefonso, regresa a San Luis para continuar sus estudios de Matemáticas y Francés que en ese tiempo era casi la lengua universal para quien quería adentrarse en el estudio de las ciencias y las artes y vuelve a México para ingresar a la Naciente Escuela Nacional Preparatoria corriendo la suerte de ser alumno de Ladislao De la Pascua Martínez en la asignatura de Física.
Permítame hacer una breve reseña de Ladislao De la Pascua: Nació en la Cd. De México en 1815, Estudió en el Colegio de San Ildefonso y al terminar en el colegio de minería donde se titula como Ingeniero minero en 1931 (a los 16 años de edad) ya siendo militar ingresó el 20 de Noviembre de 1833 al Establecimiento de Ciencias Médicas que en 1834 se convierte en el Colegio de Medicina por instrucciones de Santannna), en 1843 inicia como catedrático de Física, materia que impartió hasta 1867, escribió un libro de texto denominado “introducción al estudio de la física”. Fue director del Hospital de San Lázaro de 1837 a 1842. Después de casarse y enviudar dos veces se hizo Sacerdote diocesano, fue párroco de Tacubaya y de San Pablo. Actualmente un importante hospital de más de 75 años de antigüedad lleva su nombre: Centro dermatológico Ladislao de la Pascua.
Con un maestro tan brillante como De la Pascua, Francisco Javier Estrada conoció de la mecánica, hidrodinámica, hidrodinámica, los fluidos, el movimiento de los gases, estática, cinemática, dinámica, electromagnetismo, termodinámica, acústica, Meteorología electroquímica y óptica, aún cuando todavía no aparecía el texto de su maestro, Estrada lo estudio con apoyo del libro de M. Deguin, “Cours Elementaire de Physique conformado en dos tomos. Las clases con el Dr. De la Pascua eran lunes miércoles y viernes de 4:00 a 5:30 P.M.
Las estrecheces económicas con que vivía la familia Estrada Murguía hicieron que Estrada interrumpiera sus estudios de 1855 a 1857, pero retoma sus estudios con más coraje termina sus estudios preparatorios e ingresa a la Escuela Nacional de Medicina a principios de 1858 donde toma el curso de Farmacia, titulándose en 1861, va un tiempo  a Toluca y regresa a San Luis en 1862 donde pronto encuentra trabajo en la Botica del Refugio del ilustre potosino Florencio Cabrera, posteriormente trabajó en la Botica de la Concepción, justamente en la calle de la Concepción hoy Zaragoza. La botica era propiedad del Sr. Nicolás Mascorro que por motivos políticos sale huyendo de San Luis cerrando la botica y dejando sin trabajo a Francisco Estrada que en el poco tiempo que estuvo trabajando en la Botica del Sr Mascorro se dio a conocer por su trabajo certero y don de gentes, por lo que fue contratado prácticamente de inmediato en la Botica de la Cruz que se encontraba en la calle de la Cruz, actualmente 5 de Mayo, a la muerte del propietario, don Silverio Aguilar y Francisco Estrada la compran a los herederos en $ 4,000.00 a plazos y finalmente Francisco Estrada termina por cubrir el adeudo, quedándose como único dueño, es ahí en la Rebotica de la Cruz (o trastienda si se tratara de un comercio cualquiera), donde nuestro héroe de la física comienza a aplicar sus conocimientos de electromagnetismo, diseñando y elaborando sus primeros inventos.
En 1865 plantea una de sus primeras aportaciones a la física, producto de 4 años de experimentación e investigación con sistemas de inducción electromagnética que lo hizo llegar a la conclusión de que la electricidad era posible reproducirla indefinidamente. Al siguiente año M.H. Wilde leyó ante la Sociedad Real de Londres en la que exponía teóricamente y demostraba en la práctica el mismo fenómeno descubierto y descrito por Estrada (¿Coincidencia o robo?)
En 1866 se casa con Trinidad Blanco con quien procrea dos hijos.

En 1868 vende la botica para ingresar a la planta docente del Instituto Científico y Literario donde de inmediato da muestras de su amplio conocimiento y su magnífica capacidad didáctica amén de su don de gentes. A partir de ese momento también comienzan a aparecer en diarios y revistas especializadas los trabajos, estudios, artículos científicos e inventos de Estrada.
Tras la primera presentación del motor eléctrico productor de luz, algunos empresarios lo utilizaron como atractivo colocando una lámpara de arco en la Calle Hidalgo frente a la ferretería de don Germán Gedovius padre lo que permitía tener abierto el negocio cuando comenzaba a oscurecer, posteriormente el foco fue puesto en la fábrica de cigarros La Fama, finalmente el Gobernador, pensando en hacer de San Luis la primera ciudad iluminada por luz eléctrica  consultó con Estrada quien le hizo ver que para iluminar lo que vendría siendo el primer cuadro de la ciudad se requería de una máquina muy grande y poderosa, cuyo costo resultó imposible costear al Gobierno pero eso no impidió que la luz se utilizara durante algunas horas en la plaza de Armas durante la serenata de la Banda de música los jueves.
El prototipo de Estrada no podía quedar en eso y buscó quien le hiciera una máquina en toda forma, pero no encontró en todo México mano de obra calificada, por lo que encargó, vía correo, a la Casa Breguet en Francia la fabricación de su máquina. A finales de 1868 envió planos y especificaciones a la mencionada empresa pero pasados los meses volvió a enviar durante la segunda mitad el año 1869 los mismos planos y especificaciones para su cotización y orden de trabajo pero nunca recibió respuesta.
 Años más tarde en 1873 durante la Exposición de Viena apareció la máquina diseñada por Francisco Estrada con el nombre de “Dinamo Eléctrico de Grame” con la única diferencia que esta máquina era de eje horizontal y la del potosino lo era vertical.
En 1871 le declaran una de esas escasas pero extrañas enfermedades: Ataxia Locomotriz que vino a limitar dolorosamente sus movimientos y la pérdida de la visión que terminó de perder en 1874, no obstante continuó con sus clases en el Instituto Científico; sus alumnos iban por él hasta su casa en el número 3 de la calle del Tercer Orden para llevarlo hasta el centro de estudios y lo regresaban.
Fue justamente en ese periodo donde su creatividad e inventiva resultó mas prolífica como suele suceder a los genios (recordemos a Beethoven que siendo sordo compuso sus mejores sinfonías).
Hacia 1885 ya no podía asistir a sus cátedras en el Instituto, sus alumnos asistían a estas en su Casa Del tercer Orden pero la Rectoría y el Gobierno del Estado decidieron que eso no podía seguir así, no porque la capacidad intelectual del científico hubiera caído en la ineficiencia sino porque el esfuerzo físico que tenía que hacer el catedrático era insufrible, por lo que el 6 de Enero de 1886 fue separado de su Cátedra que durante 18 años había ejercido con la elocuencia de su rara y basta sabiduría.
Sus alumnos pusieron el grito en el cielo, en el Instituto y en Palacio de Gobierno, entregaron al Gobernador una respetuoso y sentido manifiesto resaltando las cualidades y virtudes de su maestro, solicitando la restitución de este a su puesto original. La carta manifiesto fue firmada entre otros por Horacio Uzeta que después sería quien trajo el primer automóvil a San Luis, Médico, precursor de la Revolución Mexicana, Director del Instituto Científico y Literario y Gobernador interino en 1917.
Arturo Amaya  que después fue Coronel y Licenciado, Gobernador interino en 1913
Fortunato J. Nava, posteriormente Abogado, Notario Público y Presidente municipal en 1913
T. Balmori, Carlos José Margain, Enrique Pedroza y varios más.
Finalmente el Gobierno del Estado le fijó una pensión vitalicia por $ 800.00 pesos mensuales.
Muy a pesar de los plagios de que fue objeto y de la aparente indiferencia con que fue tratado por el mundo de las ciencias, La academia de Ciencias Físicas de París lo nombró su miembro sin haberlo solicitado. Se le otorgó un diploma de la sección de Ciencias Físicas y Químicas del Ministerio de Fomento de los Estados Unidos. La sociedad de Historia Natural de la Ciudad de México, lo nombra Miembro Honorario, el 11 de Septiembre de 1879, dispensándole la postulación que rara vez se concedía.
Además de la Máquina con que produjo la luz eléctrica, Francisco Javier Estrada Murguía inventó los siguientes productos que constan en los diarios que se mencionan:
Barómetro de Mínima
Termómetro Metálico: EL MINERO MEXICANO, México, Marzo 19 y Abril 2 de 1874
Reproducción indefinida de electricidad estática: EL MINERO MEXICANO, México, Junio de 1874; EL PORVENIR, Julio de 1874; EL CORREO DE SAN LUIS, Número 188
Instrumento para medir la velocidad de la electricidad:
Empleo de rayos solares como potencia motriz: EL PORVENIR, México, 8 de Septiembre de 1872; EL MINERO MEXICANO, México 1 de Septiembre de 1874.
Máquina De Vapor Sin Fuego Empleando Hielo En Sustitución Del Combustible: EL PORVENIR,  México, 7 de Septiembre de 1874; EL MINERO MEXICANO, México, Septiembre de 1874.
Explicación del movimiento del Radiometro de Crookes en gases enrarecidos: EL PROPAGADOR INDUSTRIAL, México, Octubre 30 de 1875.
Nuevo Telégrafo Impresor Potosinio: LA UNIÓN DEMOCRÁTICA, San Luis Potosí, 22 de Noviembre y 3 de diciembre de 1877.
Varios sistemas nuevos de transmisión telegráfica dúplex: LA UNIÓN DEMOCRÁTICA, S.L.P.. 27 de Sept. de 1879; DIARIO DEL Hogar, México, 29 de Diciembre de 1881; LA LEY DE TOLUCA, 28 de Diciembre de 1881.
Pequeña lámpara de incandescencia.
Nuevo manipulador de teclado para el Alfabeto Morse.
Reformas hechas al telégrafo de Cooper.
Sistemas diversos de transmisión dúplex: DIARIO DEL HOGAR, México, Diciembre de 1881; LA LEY DE TOLUCA, Diciembre de 1881.
Plano eléctrico inventado y descrito en 1878: SIGLO DIEZ Y NUEVE, México, diciembre de 1878
Nuevo micrófono y transmisor a gran distancia y un nuevo sistema de transmisión telefónica con reformas en los teléfonos: PRIVILEGIO CONCEDIDO, S.L.P. Abril 9 de 1882; LA FE CATÓLICA, S.L.P., Abril 9 de 1882; DIARIO OFICIAL, México, Julio de 1881; EL MONITOR REPUBLICANO, México, Julio 9 de 1881; EL NACIONAL, México, Julio 21 de 1881; LA UNIÓN DEMOCRÁTICA, S.L.P., Julio 26 de 1881.
Predicción De Temblores De Tierra Y Erupciones Volcánicas Verificadas Con El Auxilio Del Teléfono. Descubrimientos y proposiciones nuevas.
Seismómetro registro y advertidor eléctrico.
Otro aparato denominado Seismófono: EL TIEMPO, México, diciembre 18 de 1894; GIL BLAS, México, Diciembre 20 de 1894; EL DIARIO DEL HOGAR,  México, Enero 3 de 1895
Balanza geológica electromagnética: DIARIO OFICIAL, México, 17 de Febrero de 1895; DIARIO OFICIAL, S.L.P. Enero 25 de 1898.
Nuevos sistemas de comunicación eléctrica entre los telégrafos de las vías ferreas y los trenes en movimiento (Telégrafo Inalámbrico): PERIÓDICO OFICIAL S.L.P., Julio 21 de 1886; EL COAHUILENSE, 11 De Marzo de 1886; DIARIO OFICIAL, México, Junio de 1886; EL REPUBLICANO, S.L.P. Junio 6 de 1886. Nota, este invento fue patentado en México de 1886 pocos años después lo presenta como suyo y comercializa Marconi.
Estudio sobre la cólera y las moscas, la propagación de la cólera por las moscas. EL CORREO DE SAN LUIS, S.L.P., Número 124, Sept de 1884; DIARIO DEL HOGAR, México, Octubre 5 de 1892; EL DIARIO DEL HOGAR, México, Agosto 8 de 1893; REVISTA MEDICO QUIRURGICA, New York, Junio de 1893
Falta mucho por conocer de este científico potosino, poco se habla de él, tal vez porque no protagonizó escándalos ni dio culto a su persona, fue una vida dedicada al estudio a creativo y al servicio, vida que terminó el 12 de Febrero de 1905, a los 69 años mas un día de su existencia.
La Calle "Estrada" en el Barrio de Tequisquiapan tiene ese nombre en honor a nuestro héroe de las ciencias.


Bibliografía (Para saber mas)
Salvador Penilla: estudio Biográfico sobre un sabio físico potosino
Salvador Alfaro Muñiz: Vida, obra y mito de Francisco Javier Estrada Murguía
José Francisco Pedraza Montes: Litografía de la ciudad antigua.
http://galia.fc.uaslp.mx/museo/rev/n3/albores.htm  Albores de la ciencia