jueves, 22 de julio de 2010

Tangamanga

Palabra, nombre o que?
La historia de San Luis Potosí tiene muchas contradicciones, de un autor a otro, de un tiempo a otro cambian los datos dramática y contradictoriamente.
En días pasados el Face Book de San Luis Potosí México lanzó una pregunta ¿Qué significa la palabra TANGAMANGA? Incluso me lo preguntaron a mi y di una respuesta ligera con lo que me acordaba en el momento, pero después de ver en ese “feisbuc” la enorme respuesta que tuvo la pregunta, creo que merece mas seriedad y me puse a buscar aquí y allá, que es la única forma que hasta el momento conozco para aprender, y me encuentro con que la primera persona que utilizó este término fue el Carmelita Fr.Manuel de San Juan Crisóstomo, conocido por el pseudónimo de “El Padre Nájera” y dice que el pueblo de San Luis Potosí tuvo su origen en familias aborígenes que se establecieron 300 años antes de la conquista, en este lugar que llamaban Tangamanga. Pero no indica su significado y mucho menos la fuente, no entiendo donde pudo documentarse este Padre Nájera en el siglo XVIII. Al parecer en ese siglo los carmelitas se dieron a la tarea de escribir la historia de San Luis Potosí, otro de ellos, Fray José de Santo Domingo, que vivió en San Luis los años de 1770 y 1771, escribe en 1786 un libro sobre la fundación, progreso y estado del convento de los Carmelitas descalzos de la ciudad de San Luis Potosí, en el señala que San Luis Potosí se fundó en 1576 por Don Luis de Leixa, aunque no menciona para nada el nombre de Tangamanga, los datos que en su libro señala fueron tomados durante mas de un siglo y medio como los reales hasta que don Primo Feliciano Velazquez encontró el acta de fundación hacia 1930.
Así pues don Manuel Muro, inicia su texto de historia en tres tomos que escribió en 1890 y publicó en 1910, con las siguientes palabras:
“Según las crónicas de diversos historiadores antiguos y modernos, el terreno que ocupa todo el estado de San Luis Potosí, no tenía ningún nombre antes de la conquista; únicamente el valle donde se asienta la ciudad de San Luis Potosí tenía el nombre de Tangamanga guitarrilla”
Cabe mencionar que la Historia de Manuel Muro fue el texto de estudio durante muchos años en prácticamente todos los planteles educativos, no obstante contener muchísimos errores e imprecisiones, pero fue hasta que don Primo Feliciano Velazquez publica su texto en cuatro tomos cuando las cosas comienzan a cambiar; don Primo puede ser considerado auténticamente el primer historiador, digamos científico de San Luis Potosí, él se basó principalmente en documentos que fue rescatando poco a poco, entre ellos el Acta de fundación de San Luis Potosí, como lo menciono arriba, la carta donde se le ordena a Juan de Oñate venir a este lugar a fundar el pueblo de españoles, e infinidad de documentos que respaldan su texto, sin embargo en ningún momento menciona que la ciudad de San Luis Potosí se haya fundado en el “Valle de Tangamanga”, y la palabra Tangamanga no es mencionada en su “Historia de San Luis Potosí”.
A Mediados del Siglo XX don Joaquín Meade, otro estudioso de la Historia Potosina, mas especializado en el tema de “La Huasteca” y muy ducho en lenguas autóctonas dice que la palabra Tangamanga es Huasteca y su significado es “Lugar de Agua y Oro”, otros lingüistas señalan que es Otomí y significa “Lugar de Agua y Ranas” y otros que es Tarasca o purépecha que significa “Lugar circundada por estacas” o “Empalizada”.
Finalmente Rafael Montejano y Aguiñaga en su último libro “Armas de la Ciudad de San Luis Potosí, publicado después de su muerte, y que ya había dejado prácticamente en prensa, señala:
"Todavía por 1550 San Luis, como tal, no existía. Mucho menos se llamaba Tangamanga, apodo falso y arbitrario, que no significa “lugar de agua y oro”. Semejante apodo ha sido divulgado por ignorantes y políticos. Tangamanga es un vocablo purépecha que en el mejor de los casos, significa “empalizada”. Lo trajeron los tarascos, ya descubiertas las minas y así llamaron a una de ellas –solamente a una- y por pocos años. Por eso ni se les ocurrió pensar en él (se refiere al vocablo Tangamanga) cuando se ideó el escudo de armas de la ciudad, en 1655, y cuando ya la palabra había caído en desuso.
El primer nombre que se impuso a la extensa región donde ahora se asienta San Luis Potosí, cuando los españoles e indios acompañantes supieron de ella fue el de “La Gran Chichimeca”…. "
Paradójicamente, este libro se imprimió en “Industrias Gráficas Tangamanga”
Ahora bien, los tarascos fueron traídos, contratados, a San Luis Potosí para el trabajo en las minas, pero no como mineros sino para la elaboración y colocación de postes y vigas para los soportes de las minas, que al fin y al cabo eran unas empalizadas o Tangamanga, no podía ser de otro modo, los tarascos jamás se sometieron a los españoles; la mayoría de ellos fundaron y se establecieron en un pueblo que ahora conocemos como Barrio de San Miguelito y es muy probable que personas ajenas al barrio o pueblo al referirse a este dijeran “Ahí donde están los del Tangamanga”, en fin son especulaciones, lo cierto es que cuando se construyó, en 1948 el Mercado de la Merced se le puso oficialmente el nombre de Tangamanga, pero como todos y hasta la fecha muchos seguimos diciendo “Mercado de la Merced”, el nombre nos pasaba desapercibido, al menos a mi que hasta ahora, investigando sobre el término supe que siempre se ha llamado Tangamanga el Mercado de la Merced, este y una calle por el rumbo de alguna colonia en el barrio de Tlaxcala, venían siendo prácticamente las dos cosas con ese nombre, pero sucede que durante la administración del Profesor Carlos Jonguitud Barrios fue expropiado el ejido de la Garita, anteriormente Hacienda de la Tenería, que ya quedaba prácticamente dentro de la ciudad, y como el Gobernador Jonguitud viera que los fraccionadotes, en su mayoría detractores a él, ya se sobaban las manos para hacer del ex-ejido fraccionamientos de lujo, en una reunión, Jonguitud expresó que se aprovecharían los terrenos para beneficio del pueblo, que se haría en ese lugar un parque digno donde las familias pudieran convivir sin ningún costo y que se llamaría… el profesor titubeó al decir el nombre y el entonces joven licenciado Sergio Güel que se encontraba a dos lugares del gobernador dijo en vos baja Tangamanga y el profesor repitió fuerte y claro TANGAMANGA… “PARQUE TANGAMANGA” y de “ahí pal real” no dudaron en bautizar a cuanto mas pudieron con el término Tangamanga, se hizo el Fraccionamiento Tangamanga, la fonda típica Tangamanga. Y muchos negocios entre los que se encuentran Agencia de autos, Restaurante, empacadora de carnes, imprenta, una universidad fueron nominados igual, incluso eventos deportivos como “El Maratón Internacional Tangamanga” Un estilo arquitectónico, El distribuidor vial también se llama así y hasta un perro campeón lleva el nombre de Tangamanga.
Si bien es cierto que antes de fundarse San Luis no existía nada que se denominara Tangamanga, la palabrita o palabrota (según se vea) se ha convertido en nombre propio y la hemos hecho nuestra los potosinos, siendo esta palabra, Tangamanga, un motivo de identidad, y que si bien tiene un significado un tanto cuanto incierto, nosotros podemos darle un sentido muy nuestro que a la postre signifique algo así como “Tierra de gente buena y trabajadora”, o simplemente “Progreso”. De nosotros hoy depende que las futuras generaciones den a Tangamanga un significado o simbolismo como los que hoy propongo.
En tanto, sigamos haciendo importante esa palabra que ya es muy nuestra: “TANGAMANGA”.

lunes, 12 de julio de 2010

La torre del Búho volvió a cantar


Regresó el reloj!!!!

El día de hoy dos cosas vinieron a incrementar mi contento de algo que desde hace algunos días sabía pero esperaba que la autoridad diese la noticia: El Reloj del Jardín Colón ha vuelto a funcionar.
Joel torres escribió en el blog : Hola Sr. Adrián…
Aprovecho este saludo para comunicarle que el reloj del Jardín Colón ha sido restaurado por una relojera de Puebla quedando en óptimas condiciones.
Que bueno que no nos robaron parte de nuestra historia potosina.
Un saludo
Atte: Joel Torres
12 de julio de 2010
Y un correo de Joe Bizzy que deduzco es el mismo Joel, esta nota aparecida en los periódicos Pulso y San Luis Hoy.

Notas > SLP
Restauran reloj del Jardín Colón
Martín Rodríguez San Luis P1otosí/Pulso y San Luis Hoy
12 JUL 2010
Dos meses antes de la celebración del bicentenario de la Independencia de México, nuevamente funciona, aunque automatizado, el reloj monumental de fabricación francesa, que se erige en el pedestal de cantera que se llama “Torre del Búho” del Jardín Colón y el cual fue instalado durante el Porfiriato para conmemorar el primer centenario de esa gesta heroica.
En 2010, el reloj donado por la colonia española en México, celebra sus cien años de actividad, únicamente interrumpida por sus descomposturas ocurridas desde que fue instalado.
A sus alrededores, tal parece que el tiempo, la falta de vigilancia, la irresponsabilidad y el vandalismo se empeñan en burlarse de los elementos valiosos de la Calzada de Guadalupe. Poco a poco, los monumentos sufren graffiti, las bancas se caen y la iluminación escénica ha sido destruida.
Sin embargo, por encargo de la administración estatal, el reloj fue llevado a la compañía poblana “Relojes Olvera” y ya fue reparado.
No entró en funcionamiento sino hasta que la autoridad estatal accedió a montarle infraestructura necesaria para evitar que se deteriore con facilidad. El reloj que se creía “desaparecido”, fue instalado un vez que concluyó la construcción de la base y el habitáculo que ayudará a mantenerlo en óptimas condiciones.
El reloj monumental fue fabricado en Francia y comercializado en México por la desaparecida casa joyera y relojera “La Esmeralda” de México D.F. Se trata de un reloj completo de tres cuerpos que toca las campanadas cada 15 minutos y en la hora completa.

Mi mayor alegría es que existan personas interesadas en los aconteceres de San Luis como Joel, Joe y Ud. que visita este blog.

Efectivamente el Reloj se encontraba en reparación, pero muy pocos lo sabían y nadie explicaba su desaparición que al encontrar la puerta de la torre rota no hacía suponer otra cosa que no fuera un robo.
No entiendo como pudo tardarse tanto la reparación de este reloj que aquí mismo era reparado por relojeros potosinos en cuestión de minutos u horas, lo importante es que ya está aquí, prometiendo perdurar cuando menos otros 100 años.
Al reloj se le ha adaptado un motor eléctrico y nuevos pesos o pesas, y al parecer se ha respetado la maquinaria original, el motor tiene la función de darle cuerda al reloj periódicamente, evitando con esto que el reloj deje de funcionar por falta de personal que haga esa función, como quien dice se ha automatizado.
Ya desde hace tres semanas se pueden escuchar las campanas del reloj, dando los cuartos de hora, las medias horas y las horas

jueves, 8 de julio de 2010

Medicamentos de ayer y hoy

Droguerías, Boticas, Farmacias y Medicinas.

Platicaban los abuelos que “más antes” el Médico escribía en la receta la fórmula del medicamento que recetaba, para que el boticario la preparara ya fuera en polvo o en líquido y los enfermos o se aliviaban o se morían pero el caso es que el boticario iba de la mano en la atención de los pacientes.
Por supuesto que no cualquiera era boticario, algunos aprendían al lado de otros y había quienes estudiaban como don Nereo Rodríguez Barragán que estudió para ello y lo ejerció hasta que se convirtió en Agente Confidencial de Venustiano Carranza y después historiador (Historiógrafo dicen algunos), o el Dr Zarzosa, padre y abuelo de otros doctores, que tenía su farmacia y botica en la esquina de Carranza con Bolívar y que fabricaba y vendía las benditas gotas del Dr. Zarzosa para el dolor de muelas.
La botica San Francisco en la esquina de Pascual M. Hernández y 5 de Mayo. Y otras boticas, la mayoría en el centro de la ciudad preparaban las fórmulas de los médicos, queda alguna que conserva cuando menos los hermosos y misteriosos frascos blancos que contenían ingredientes utilizados, pero poco a poco fueron introduciendo las medicinas ya elaboradas que curiosamente desde su aparición se han presentado (cuando salen al mercado) como la gran cosa, el gran descubrimiento, lo mejor para… y luego o se mal usa o se descubre que resulta mas dañina que benéfica para los humanos, muestra de ello se puede apreciar en las fotografías que les presento en esta entrada que contenían sustancias ahora prohibidas como la Cocaína, el Opio, Quinina y la Heroína, esta última aún se emplea en algunos medicamentos contra el dolor producido por el cáncer. Pero hay compuestos que se han eliminado recientemente, como la efedrina y la pseudo-efedrina que era muy buena para el tratamiento de gripa, pero alguien descubrió que con ella se podía fabricar el temible Cristal o Krac y la sustraían de los medicamentos usando acetona y el inofensivo ácido acético,
Ahora resulta también que productos tan inofensivos como Shampoos pueden resultar cancerígenos si contienen formoldehido. Muchos medicamentos han cambiado de formulas pero no de nombres cuando las autoridades sanitarios han prohibido algún compuesto de sus fórmulas y ante esto se comienza a regresar a la medicina tradicional en la que también encontramos muchos charlatanes.
A continuación fotografías de medicamentos antiguos que por sus compuestos han desaparecido del mercado.