En el año de 1814 la ciudad de San Luis Potosí sufrió una epidemia de Tifo, en ese tiempo no se tenía conocimiento de las causas que lo

En 1833 San Luis Potosí se vio azolada por otra epidemia, la de Cólera y en 1839 vuelve la viruela a hacer de las suyas y cuando parecía que no había más, en el año de 1841 otro ataque de viruela causó nuevos estragos en la población.
En 1850 una nueva epidemia de cólera se apodera de la población.
Pero ninguna epidemia fue tan desastrosa, ni siquiera la de viruela de 1799, como fue la mal llamada Gripe Española que prendió en 1918 y que mató alrededor del mundo a mas de 50 millones de habitantes, que pudieron llegar a 100 millones.
El estado mexicano mas golp

En San Luis Potosí, la epidemia de la Gripe Española que nos es otra cosa que lo que conocemos como Influenza Estacionaria, fue de tal magnitud que la gente moría en las calles, y la que moría en casa eran sacadas para que las brigadas de sanidad recogieran los cadáveres y procedieran a inhumarlos de inmediato, valiéndose de carretones de bueyes y góndolas del naciente servicio de transporte tranviario, para su traslado al panteón del saucito. En una de esas fue recogido, como se hacía con todo cuerpo humano tirado en vía pública, el joven estudiante Luis Maldonado.
Habían sido tantos los cuerpos llevados ese día al panteón, que lo


Desde entonces San Luis sólo había sido afectado por algunas Epizootias como la fiebre Aftosa en los cincuentas, la Encefalitis Equina en los setentas, otra incipiente que atacó a conejos en los noventas, hasta esta epidemia, en la primavera de 2009, que en principio se dio en llamar Influenza Porcina.
De esta ya hablaremos mas adelante.
10 comentarios:
podreias hcer una reseña de don lalito el de las empanadas
Con gusto, tengo pocos datos de él pero buscaré mas, ojalá encuentre fotografías.
Gracias por sugerirlo
QUE TAL ADRIAN.
TENDRAS MAS INFORMACION ACERCA DEL ARBOL GENEALOGICO DE JOSE REFUGIO VELASCO ??
MI APELLIDO ES VELASCO Y VIENE DE AGUASCALIENTES TAMBIEN, TENGO ALGO DE INFORMACION, PERO FALTA LA CONECCION CON JOSE REFUGIO
MI CORREO ES david.velasco@identiflex.com
SALUDOS Y OJALA ESTEMOS EN CONTACTO
PODRIAS HACER UNA RESEÑA DE LA INFLUENZA PORCINA
Hubo una epidemia de meningitis en 1947 o 1948
Creo que llevo mucho tiempo desconectado de por aquí, mil disculpas.
Apreciable David Velasco, No tengo datos genialógicos del General, sé que se casó dos veces la segunda con una potosina, pero le pediré Oscar Chavez que se dedica a esta cuestión de genialogía, que nos diga que sabe al respecto. Saludos.
Ahora en el 3er aniversatrio de que se dió la mentada influenza porcina `procuraré retomar el tema.
No sabía lo de la epidemia de meningitis, pero por ese tiempo se dió la de la fiebre aftosa en la que sacrificaron muchas cabezas de ganado igual y una llevó a la otra epidemia, pero buscaré al respecto.
Tengo un libro médico del año de 1800 que perteneció al doctor JUAN H SÁNCHEZ en el están recetas para el boticario de la antigua arca se conservaron tan bien que párese que fue ayer a un conservan sus sellos firmas letras y las pociones mandadas hacer : tendrás algo de historia?
Muy intereante Adrian, lo podria publicar en IHSLP, claro con tu nombre de autoria.
Despues de 1952 hubo una epidemia de poliomelitis, murieron muchos niños y otros quedarón muy lastimados, me gustaria saber mas sobre esto
Interesante artículo, señor Contreras
Con respecto al tema, ¿se sabé cómo San Luis Potosí vivió la epidemia de tifo desde 1915 y 1916? ¿Hay archivos que registren los casos?
Publicar un comentario