![]() |
Dr. Arturo Méndez de la Garza |
Investigación y
redacción: © Adrián René Contreras Martínez
El Dr. Arturo Ménez fue un
personaje potosino no nacido en San Luis, en su tiempo, principalmente en la
primera década del siglo XX y parte de la segunda era tomado como un tipo excéntrico tirando a
loco por sus ideas demasiado avanzadas para su época.
Nacido en Montemorelos N.L.
el 31 de Enero de 1868, hijo de familia acomodada cursó sus estudios primarios
en Matamoros, Tmps. Y estudió ahí también el bachillerato para Ingeniería, cambiándolo
a la mitad por el de Medicina, mismo que terminó colmo alumno más aventajado de
su generación, de ahí sin más preámbulos ingresó a la Escuela Nacional de Medicina
en la Cd. De México, fue practicante interno del Hospital de Maternidad e
infancia de la misma ciudad y obtuvo el título de Médico Cirujano y Partero con
mención honorífica a los 21 años de edad y decide instalarse en la ciudad de
San Luis Potosí en el año de 1890 logrando en poco tiempo una buen ganada
clientela atendiendo lo mismo gente pobre que rica, en 1899 fue nombrado
profesor adjunto de la Clínica de Obstetricia en la Escuela de Medicina del
Instituto Científico y literario y dos años después se hizo cargo de esa
Cátedra hasta el año de 1913, en 1910 incursiona en la política local siendo
regidor hasta 1912 en que es nombrado presidente municipal.
Tal vez la excentricidad
que se le atribuía en su tiempo fue por su constante preocupación por los problemas
sociales, principalmente por mejorar la condición de la mujer y su emancipación
que le significó ser un decidido partidario del feminismo, en una ocasión
decidió organizar un ciclo de conferencias en el Teatro Alarcón, para lo que
trajo de la Cd. De México a Belén de Zárraga, una activista en estos temas del
feminismo pero no lograron dar ni la primera conferencia ante un lleno total de
personas predispuestas a sabotear el mentado siclo, que los pusieron en
ridículo lanzando objetos al escenario y gritando consignas.

En 1012 siendo presidente
municipal promovió un reglamento de toque de campanas que consistía en ordenar
el uso u tañar de campanas en los templos de la ciudad, asunto que provocó una
violenta manifestación que nació en el mercado Hidalgo y fue creciendo entre
gritos amenazas y recordatorios familiares hasta llegar al consultorio del
Médico, que se encontraba en la calle de Escobedo frente al Jardín de San Juan
de Dios. Al escuchar el médico la gritería que le venía atrancó su consultorio
y salió hasta que los ánimos se habían calmado.
Las crónicas cuentan que se
desapareció un tiempo, lo cierto es que fue aprehendido por orden del General
Blanquet a instigación del Clero, llevado a la Cd. De México donde estuvo preso
en Santiago Tlatelolco junto con el Dr. R. Cepeda y el Lic. Roque Estrada. No
fue mucho el tiempo que permanecieron presos, se menciona que fueron unos días
pero el Dr. Méndez pensó prudente esperar unos días más en la Cd. De México
esperando que el incidente de las campanas se hubiera olvidado y así regresó a
San Luis para encontrar que en realidad no se había olvidado y la gente a su
paso le gritaban “Judío”, “Hereje” y cuantas ocurrencias calificativas (por no
decir adjetivos calificativos) suele ocurrisele a la gente sencilla sin
educación.
Pasada la decena trágica,
el Dr. Méndez y su hermano Mario salieron a unirse al Sr. Venustiano Carranza,
donde el Dr. Méndez recibió el nombramiento de la revolución como Médico
Cirujano de los Ferrocarriles Constitucionalistas, Director del Hospital Civil
e Inspector de Salubridad Pública en el Estado y varios nombramientos mas como
médico durante el periodo de Carranza.

Tras la muerte de
Venustiano Carranza se retiró a la vida privada viajando a Nueva York y Washington
realizando algunos estudios propios de su profesión durante 9 meses.
Regresa a San Luis Potosí
donde recibió el puesto de catedrático de Anatomía Topográfica, Clínica de
obstetricia y como Médico de la sala de Maternidad el Instituto Científico y
Literario, puesto que desempeñó hasta el año de 1940, el Dr Méndez falleció el
primero de Marzo de 1945 en el Hospital Militar de la Cd. De México y sus
restos descansan en el lote de los Diputados Constituyentes del Panteón Civil.
Si bien se conoce poco del
Dr. Arturo Méndez, menos se sabe que fue un Masón grado 33, décimo Gran
Maestro de la Logia “El Potosí”, Past Gran Orador de la misma logia y otros
puestos de alta investidura masónica.

Retomando una frase que
deja su biógrafa Emma Villaseñor, diremos que como herencia de toda una vida
deja el Dr. Méndez a su Viuda la Sra Rebeca Blakaller y a sus hijos Arturo y
Alberto, su ejemplo y el orgullo de su nombre inmaculadamente limpio puesto
siempre al servicio del bien de su pueblo y de su patria.
Fuentes:
Pedrasa Montes, José
Francisco: Gentes de Antier y Ayer, El Heraldo 19 de Mayo de 1985, S p/7
Villaseñor, Emma:
Constituyentes ; Datos Biográficos del Dr Arturo Méndez
Ferrer, Igor: Acto de
Justicia al .·.V.·.I.·.y.·.P.·.H.·. Arturo Méndez de la Garza (Documento)
1 comentario:
Luis Chávez Robles,
de Villahermosa, Tabasco
Les felicito por mencionar al I:.P:.H:. Arturo Méndez de la Garza. Sus obras, de elevado esoterismo, son difíciles de comprender para el común de los masones. En el caso de su servidor me ha ayudado mucho a entenderlas algunos estudios y prácticas en la Asociación Gnóstica de Estudios de Antropología y Ciencias.
Saludos y triple abrazo.
Publicar un comentario