![]() |
Primera Escuela Lancasteriana ubicada en la antigua cárcel de mujeres (Jardín de las Arrecogidas) |
![]() |
Joseph Lancaster |
Anterior
a la existencia de la escuela Lancasteriana en San Luis la instrucción
educativa era un tanto cuanto privilegiada para los hijos de Personas que
tenían recursos para contratar institutrices o mentores profesionales o bien
asistir a escuelas fundadas por religiosos que no siempre se distinguían por su
gratuidad y si por la búsqueda de vocaciones.
El
sistema Lancasteriano o método mutuo como originalmente lo llamó Andrew Bell a
fines del siglo XVIII en Inglaterra y que perfeccionó Joseph Lancaster
consistía en echar mano de los alumnos mas avanzados para enseñar a los de
nuevo ingreso o con menor capacidad, sin dejar de aprender.
Era un
método muy básico en el que el alumno aprendía a leer, escribir, las operaciones
aritméticas, dibujo y doctrina cristiana.
Un
mismo maestro podía atender un grupo pequeño y apoyado por monitores que él
mismo formaría, hasta mil alumnos si fuese necesario, es claro que la escuela
Lancasteriana en San Luis nunca llegó a tantos alumnos pero si los suficientes
para contar con un Monitor General que se encargaba de tomar la asistencia y en
caso de inasistencias averiguar el por qué había faltado el pupilo en cuestión,
era el encargado de cuidar los útiles y materiales para la enseñanza. Un
monitor de orden que administraba la disciplina, cuya actividad inicial era la
de revisar que los alumnos asistieran aseados en cabeza, cara, manos, ropa,
zapatos o pies en el caso de los descalzos que eran muchos, imponía castigos
que iban desde mandar al indisciplinado a un rincón hasta el quedar arrodillado
un tiempo con los brazos en cruz y si el infractor ameritaba un castigo mayor
lo llevaba ante el director que podía propinarle unos buenos tablazos con la
palmeta o con una buena vara de membrillo.

Cada
pequeño grupo, no mayor de diez tenía un monitor particular que era un alumno
avanzado encargado de ayudarles a aprender lo que él ya había asimilado bien,
siempre bajo la supervisión del director.
A
diferencia de los métodos tradicionales actuales se iniciaba por enseñar al
educando las letras mas fáciles como la “I”, “H”, “T”, “L”, “F”, después las
que tenían ángulos como A,W,M,N, y las curvas O, U, J, etc. Hay que mencionar
que el alumno aprendía a su ritmo. Los estudios primarios por no decir “La
primaria” podía estudiarse en 3 años como el caso de Francisco Javier Estrada.
![]() |
Edificio Colonial que albergó La escuela Lancasteriana,
|
Desconozco
si había vacaciones y días festivos,(tal vez los días de guardar de acuerdo al
calendario religioso) sólo sé que asistían a la escuela de Lunes a Viernes en
un horario de 8:00 a 12:00 y 2:00 a 5:00 P.M. siete horas diariamente, pero los
niños no se aburrían
Estas
escuelas para pobres iniciaron en México en 1822 en el tiempo de Iturbide que
ordenó la fundación de la Compañía Lancasteriana, predecesora de los
Ministerios o Secretarías de Educación que luego siguieron.
A San
Luis Potosí no llegó de inmediato la escuela Lancasteriana pero en 1840 ya
estaba más que instalada en la antigua Cárcel de Mujeres en el lado poniente
del Jardín de las Arrecogidas, su profesor, el guanajuatense Pedro Vallejo; es
por eso que la calle donde estuvo su escuela, se llama Pedro Vallejo.
En esa
escuela, digámosle del Profesor Pedro Vallejo se fundó en el año de 1849 con
decreto del entonces gobernador, la Escuela Normal mixta para profesores.
Fueron 13 varones sus primeros alumnos de Normal, muy probablemente alumnos
suyos también en la escuela lancasteriana.

Los novicios aprendían primeros trazos de escritura en una tableta negra
usando tizas de yeso o con pequeños cuadros de arena, la escritura con pluma se
hacía sobre papel de maguey y precisamente con pluma de ave a la que se hacía
en la punta un corte diagonal terminado en pico y una ranura que dividía
ligeramente la punta, la tinta se hacía de huizache y caparrosa.
Desaparece
en San Luis el sistema Lancasteriano pero deja herencia: aún cuando se
disminuye el tiempo del horario, este siguió siendo horario discontinuo hasta la
década de los sesentas del siglo veinte, de 9:00 a 12:00 y de 3:00 a 5:00 P.M.
de lunes a viernes, los premios y castigos siguieron siendo muy similares,
existieron las llamadas Escuelas unitarias, aún hoy en día las hay en el medio
rural donde no se justifica la presencia de mas maestros por el número de
alumnos.
Fue
justamente en la década de los 60 del siglo XX cuando se vinieron a dar
nuevamente cambios sustanciales en materia de educación con la aparición del
libro de Texto Gratuito y la profesionalización de los profesores a finales de
los setentas y principios de los ochentas que los elevó a nivel licenciatura,
pues cuando apareció la Escuela Normal bastaba con haber terminado en la
Escuela Lancasteriana para ingresar a esa institución, después de los sesentas
del siglo XI era necesario la secundaria y así lo fue hasta las fechas que
señalo en del siglo XX en que se solicitó el Bachillerato terminado para
ingresar previo examen de admisión a la benemérita institución.
Bibliografía:
Track de
Estrada, Dorothy (1992): Las escuelas Lancasterianas en la Ciudad de México,
México, El Colegio de México (Lecturas de Historia Mexicana)
Montaño,
Joaquín: Escuela Lancasteriana: Origen, Método y Características.
Fotografías:
desconozco tiempo y autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario