

En las cercanías de Aranzazu por la actual calle de guerrero y extendiéndose a reforma, que todo eso era baldío, se le conocía como los muladares, pero no eran muladares como los conocemos ahora, eran tiraderos de jales o sobrantes del mineral beneficiado en las diferentes haciendas que para tal efecto existían en las inmediaciones, enfrente de la actual plaza de Aranzazu existía un pozo público donde los vecinos se surtían de agua.
Como todas las ciudades San Luis Potosí fue creciendo hacia “las afueras” y pronto, sobre los muladares se construyeron casas, se abrieron calles que nombraban según referencias, como las de las carretas, que era Iturbide entre independencia y bolívar, el Callejón de la Bolsa” hoy

Algunas casas antañosas que se encuentran en esta calle nos dicen que ahí habitaron personas solventes sin decir con esto que fueran sobradamente ricas.
“Nejayote” es una palabra Nahuatl que viene de las raíces nextli, ceniza y ayotl, líquido y así se le llama al agua amarillenta donde se ha cocido el maíz, o sea el agua de nixtamal, desconozco por que se


Desde muy temprano don Rodrigo el choricero colocaba una mesa en la pequeña puerta de su casa a donde la gente acudía para comprar al menudeo a centavo la bola chica y dos centavos la bola grande y también en su casa entregaba los encargos que con anticipación le hacían.
Debió haber horas pico de venta, por aquellos que le compraban muy temprano para desayunar o almorzar a temprana hora, los que pasaban a comprar para comer a medio día pero ya cuando sonaban las campanas de San Francisco llamando al rosario, no había ni una bola de chorizo para vender.

Todos conocían el punto de venta de tan delicioso chorizo y dicen que esa fue su perdición. Dicen que una tarde, ya "pardiando", le tocaron la puerta de su casa, solicito fue a abrir y se llevó la sorpresa de su vida, que en este caso fue la sorpresa de su muerte, pues resultó que un ánima en pena y con voz estropajosa le dijo que venia del otro mundo con el único fin de solicitarle unas cuantas "bolas" de chorizo... ¡Imagínese usted...! Por su parte don Rodrigo le hizo saber que ya para esas horas se había acabado la existencia del día, a lo que el anima de ultratumba le replicó qué “cualquier” otro día, previo el permiso que tenia que recabar, vendría, sí, seguro que vendría otra vez por el encargo Agregan las viejas cicateras, que desde entonces ya no hizo chorizo Dn. Rodrigo, al poco tiempo se le vio la, faz de un amarillo verdoso y falleció a los pocos días; esto sucedió en la década de los veinte del siglo XX, desde entonces la población potosina no volvió a probar tan delicioso complemento en sus comidas.
Fe de erratas: en la segunda foto donde dice "cemi-círculo" debe decir "Semicírculo"
4 comentarios:
Por que en realidad son nada mas seis barrios y no siete como se conoce actualmente?
Gracias por rescatar una Leyenda del olvido
Donde es donde venden un chorizo muy bueno por el rumbo de 20 de nov. Y reforma ?
Me pueden decir
Donde es donde venden un chorizo muy bueno por el rumbo de 20 de nov. Y reforma ?
Me pueden decir
Publicar un comentario